Opinión jurídica

Opinión jurídica
Alumnos con conocimientos

viernes, 31 de julio de 2020

JERARQUÍA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES FRENTE A LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

¿LOS TRATADOS INTERNACIONALES TIENEN LA MISMA JERARQUÍA QUE LA CONSTITUCIÓN?


¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

Para Rafael de Pina, una constitución es un orden jurídico que constituye el Estado, determinado por su estructura política, sus funciones, características, los poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad. ¹

 ¿QUÉ ES UN TRATADO INTERNACIONAL?

Para Rafael de Pina, los considera como el acuerdo entre Estados celebrados para ordenar sus relaciones recíprocas en materia cultural, económica etc., para resolver conflictos surgidos entre ellos, o para prevenirlo. ²

DEFINICIÓN DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

De acuerdo con la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la supremacía constitucional implica que las leyes y los tratados internacionales se encuentran en un plano jerárquicamente inferior al de la constitución, pues en el caso de las leyes claramente se establece que de ellas emanan y en el de los tratados que estén de acuerdo con la misma”. ³

FUNDAMENTO DE LA JERARQUÍA CONSTITUCIONAL

Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ellas y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglaran a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.

ENTONCES LOS TRATADOS INTERNACIONALES ¿TIENEN LA MISMA JERARQUÍA QUE LA CONSTITUCIÓN?

Una vez analizado los puntos anteriores podemos dar a lugar que los tratados internacionales no pueden estar en un nivel jerárquico superior al de la constitución ni tampoco en un nivel igualitario, toda vez que la supremacía constitucional deja en claro que las leyes y los tratados se encuentran en un nivel jerárquico inferior, ahora bien el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto que esta Suprema Corte de Justicia considera que los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la Ley Fundamental y por encima del derecho federal y el local.

 

 ¹ (Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 184).

² (Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 485).

³ (Tesis: 2a). LXXV/2012 (10a.). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época. Segunda Sala. Libro Xlll, octubre de 2012, Tomo 3. Página 2038. Tesis Aislada (Constitucional).

(Pleno. Novena. Época. Apéndice 2000. Tomo l, Const., P.R, SCJN. Pagina. 1958).

 

Edgar Fabian Morales Balleza, estudiante de la carrera de derecho por la Universidad de León, cursa el noveno cuatrimestre. Opinión Jurídica de la clase de constitucional "Derecho Interno y Tratados Internacionales, impartida por el Lic. Emmanuel Reyes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

opiniones y artículos relacionados a temas jurídicos por estudiantes de derecho

Derechos Humanos

viernes, 24 julio 2020 |CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS  Por Estefania Franco, Estudiante de la Licenciatura de Derecho, cur...