EL CONCUBINATO
Para empezar con este artículo tenemos que tener muy en claro la definición del concubinato. El concubinato se puede definir como aquella unión estable no matrimonial entre un hombre y una mujer que deciden tener una vida juntos sin impedimentos de casarse.
Es un estilo de vida fuera
de formalismos que las personas optan, que en la actualidad es la unión libre.
Esto es algo que se ve de hoy en día donde las personas realizan una vida
juntos con el acuerdo de voluntades de ambos
Para que el concubinato
surta efectos jurídicos es necesario que la pareja de manera pacífica, pública
continua y permanente haga vida en común como si estuvieran casados
Este vínculo tiene que nacer
entre personas con capacidad de contraer matrimonio, no es posible ejercer el concubinato si una
persona con un vínculo conyugal o matrimonial aún existente creé una unión de concubinato.
Un ejemplo Miguel y Elena
son una pareja que desean tener una vida juntos, pero no es su deseo casarse ya
que creen que el matrimonio no es necesario para vivir en pareja y ser felices,
por lo que deciden vivir juntos sin formalizar su relación sentimental y se van
a cohabitar o vivir en un mismo domicilio, han pasado dos años y tienen a su primer
hijo de nombre Santiago, ¿Qué pasa con Santiago respecto de su relación con
Miguel y Elena? Pues sin duda alguna es su hijo y tiene los mismos derechos que
un hijo que nace dentro de matrimonio ya que es reconocido y registrado en el registro civil
y en su acta de nacimiento del menor vienen los nombres de los padres, aunque no estén casados se reconoce ya el
concubinato con el nacimiento del hijo Santiago. ¿Qué derechos y obligaciones tienen Miguel y Elena respecto a
Santiago si no son un matrimonio? Los mismos derechos y obligaciones que una pareja en la institución del matrimonio ya que
el niño está registrado con los apellidos de ambos tanto del padre como la
madre. Pues bien, ellos ya acreditaron
el concubinato porque formaron una relación de hecho al cohabitar juntos y
tener un hijo en común, ya cumplieron con los elementos del concubinato que se
describirán a continuación.
REQUISITOS
- Estar libre de matrimonio.
- Los concubinos cohabitan por 5 años
- Tener un hijo.en común y vivan juntos.
- Se considera concubinato cuando la pareja ha vivido 5 años juntos o que hayan tenido un hijo juntos,
- Para que se considere concubinato sólo se puede tener una sola concubina o concubino, no se puede tener más parejas porque ya no sería concubinato.
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
Ambos (pareja) en una relación de concubinato se tiene el derecho recíproco a brindarse alimentos, cuidado en todos los sentidos, respeto así que como cuando tienen dificultades a subsistir y también tienen derecho a heredar en sucesiones intestamentarias de manera recíproca.
En cuestión a los hijos
ambos tienen derecho sobre el hijo como en el matrimonio, guarda y custodia, llevar su apellido etc.
COMO TERMINA EL CONCUBINATO
Finaliza por la muerte de alguno de los dos en la relación o con la voluntad de uno de los dos concubinos por lo que es
innecesario una determinación judicial, así como decidimos que el concubinato
está fuera de formalismos es por eso que a si como entran salen sin ningún
problema
Eduardo Martinez Garcia, estudiante de la Universidad de León, cursando el tercer cuatrimestre de la carrera de Derecho, trabajo realizado de la materia en Derecho Civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario