Opinión jurídica

Opinión jurídica
Alumnos con conocimientos

viernes, 7 de agosto de 2020

EL MATRIMONIO

 

EL MATRIMONIO

Para comenzar con este artículo primeramente debemos tener clara la definición actual de matrimonio, por lo que actualmente en nuestra legislación mexicana el matrimonio se ha definido como la unión de un hombre y una mujer con la plena voluntad para realizar una comunidad de vida, en donde ambos contraen derechos y obligaciones, así como la ayuda mutua y la preservación de la especie. Actualmente se dice que hay una discriminación en México por negarles el matrimonio a las parejas de sexos igualitarios por lo que estos han tenido que recurrir a amparos por medio de tratados internacionales y derechos humanos para poder unirse. El matrimonio civil a diferencia del religioso requiere de ciertos elementos de existencia y de validez, así como este si está reconocido ante la ley mientras que el religioso no, el matrimonio civil debe llevarse a cabo ante una autoridad competente del Registro Civil llamado Oficial del registro civil o juez del registro civil.

REQUISITOS DEL MATRIMONIO

Algunos de los requisitos esenciales para que el matrimonio se pueda llevar a cabo son; el tener 18 años de edad, es decir, la mayoría de edad, la voluntad de las partes, ya que si una de ellas está obligada inmediatamente hay nulidad por vicios de consentimiento, al momento del acto se requiere de dos testigos por cada parte.

IMPEDIMENTOS DEL MATRIMONIO

Algo sumamente importante y que se debe tomar a consideración es que también existen impedimentos en el matrimonio, y bueno ¿Cuáles son estos? Pues estos son la minoría de edad, es decir, tener menos de 18 años, que las partes tengan parentesco por consanguinidad en línea recta ascendente o descendente hasta en cuarto grado, al igual en línea colateral, es decir, no se puede contraer matrimonio con el padre, abuelo, hijo, tíos y sobrinos, así como hermanos y medios hermanos, así como también no se puede contraer matrimonio con parientes por parentesco de afinidad, ni con vinculo por la adopción, el adoptado no puede casarse con su adoptante.

MATRIMONIO ENTRE EXTRANJEROS Y MEXICANOS

Ahora una duda de muchos de ustedes podría ser ¿Se puede casar un mexicano con un extranjero? Y la respuesta a esto es SI, para esto deben acreditar primeramente su identidad, ya sea con pasaporte o INE vigente, o algún otro documento que acredite personalidad, se puede recurrir al Consulado Mexicano que este en el país extranjero para allí asesorarse, así como también se requieren los elementos esenciales de validez y de existencia.

 

Otra pregunta muy importante es ¿Un viudo puede contraer matrimonio? Y a esta pregunta también la respuesta es SI, ya que para acreditar su viudez debe presentar primeramente el acta de defunción de su anterior cónyuge ya que esto daría pauta automática a encontrarse en el estado de persona libre y contraer nuevas nupcias civiles. 

DERECHOS Y OBLIGACIONES

¿Qué derechos y obligaciones adquiero con el matrimonio? Ambos cónyuges están obligados a contribuir económicamente a los gastos y al sustento del hogar, así como a la ayuda mutua y el cuidado de ambos, están obligados a darse alimentos, y si llegasen a tener hijos también están obligados a darle alimentos a sus hijos, y respecto a sus derechos, tienen el derecho a la familia, el derecho al libre desarrollo de la personalidad y los demás que provee la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Vanessa Jaqueline Hernández Lucio, estudiante de Derecho en la Universidad de León, plantel San Francisco del Rincón, Guanajuato. Curso el tercer cuatrimestre. Derecho Civil II impartida por el catedrático José Emmanuel Reyes Padilla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

opiniones y artículos relacionados a temas jurídicos por estudiantes de derecho

Derechos Humanos

viernes, 24 julio 2020 |CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS  Por Estefania Franco, Estudiante de la Licenciatura de Derecho, cur...